La FundaciĆ³n Cellnex ha iniciado una nueva ediciĆ³n de Cellnex Bridge, su programa de aceleraciĆ³n de startups en colaboraciĆ³n con la aceleradora AticcoLab y la consultora de innovaciĆ³n social Innuba. Los cinco proyectos de impacto social que se incorporan al programa son Biofood Network, Citizens Inmmigration, Dive, ForestChain y NeurekaLab.
AdemĆ”s, la FundaciĆ³n Cellnex dotarĆ” con 15.000 euros a cada uno de los proyectos elegidos y les proporcionarĆ” asesorĆa personalizada para escalar sus negocios a lo largo de ocho meses. Como participantes de Cellnex Bridge, cada startup contarĆ” con el apoyo y asesoramiento de mentores exclusivos, miembros de la red de AticcoLab, asĆ como con el conocimiento de directivos y especialistas de Cellnex que acompaƱarĆ”n a los proyectos en la definiciĆ³n, ejecuciĆ³n y mediciĆ³n de una prueba de concepto (PoC) que les ayude a crecer.
Durante el proceso de selecciĆ³n se ha buscado iniciativas centradas en reducir las brechas digitales, sociales y territoriales mediante el uso de la conectividad, asĆ como proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental o la lucha contra el cambio climĆ”tico.
Las cinco startups seleccionadas
La tecnologĆa y la conectividad han sido protagonistas en todos los proyectos seleccionados, centrados mayoritariamente en Ć”mbitos como la educaciĆ³n, la sostenibilidad, protecciĆ³n a colectivos vulnerables y el medio rural.
1.- Biofood Network. Esta compaƱĆa pretende constituir una red que apoye a productores, minoristas y emprendedores ecolĆ³gicos de nuestro paĆs en comunidad, promocione el emprendimiento rural y autoempleo conciliador y apueste por la digitalizaciĆ³n del canal corto de distribuciĆ³n agroalimentaria. Para ello, pone a disposiciĆ³n de todos aquellos que trabajan en el mundo de la agroecologĆa y la alimentaciĆ³n bio herramientas de venta online, difusiĆ³n y oportunidades de crecimiento empresarial.
2.- Citizens Immigration. Se trata de una startup con misiĆ³n social que ayuda a las personas migrantes que viven en situaciĆ³n irregular a conseguir sus papeles. Su misiĆ³n es democratizar el acceso a los servicios legales de extranjerĆa y nacionalidad para facilitar que familias e individuos logren regularizar su situaciĆ³n superando todas las trabas burocrĆ”ticas.
3.- Dive. BasĆ”ndose en su experiencia en el tratamiento de imĆ”genes en tiempo real mediante algoritmos de aprendizaje profundo, Dive propone una soluciĆ³n capaz de detectar tempranamente la existencia de un principio de incendio, reduciendo el tiempo de reacciĆ³n. Esta plataforma podrĆa aplicarse tambiĆ©n a la monitorizaciĆ³n de inundaciones, desprendimientos, emisiones contaminantes o al seguimiento de fauna y flora.
4.- ForestChain. ForestChain es una plataforma basada en blockchain para la industria maderera con la intenciĆ³n de asegurar la trazabilidad de la madera, el cumplimiento de los requisitos legales, facilitar la certificaciĆ³n forestal sostenible y mejorar la gestiĆ³n y productividad de la empresa. Ofrecen un pasaporte digital para productos de madera, permitiendo que el consumidor conozca la trazabilidad desde el origen, las prĆ”cticas sostenibles y su impacto en el planeta.
5.- NeurekaLab. Esta startup parte de la inteligencia artificial para la detecciĆ³n e intervenciĆ³n de las dificultades de aprendizaje en niƱos en edad escolar. Pretende crear y entrenar un algoritmo capaz de usar los resultados que generarĆ” un videojuego para predecir de forma precisa cuĆ”l serĆa el rendimiento cognitivo de los niƱos/as en tĆ©rminos de lectura y matemĆ”ticas. A partir de esta predicciĆ³n, se podrĆ” detectar dificultades de aprendizaje y realizar la intervenciĆ³n necesaria de manera personalizada.
Una āpuerta a la innovaciĆ³nā
Para Ćngels Ucero, directora de la FundaciĆ³n Cellnex, āCellnex Bridge es una puerta de entrada al ecosistema de innovaciĆ³n y emprendimiento. No solo brindamos las herramientas y los recursos necesarios para que las startups prosperen, sino que tambiĆ©n buscamos fomentar un entorno de apoyo mutuo y colaboraciĆ³n. Nuestro objetivo es convertir a las startups en proyectos de Ć©xito probadosā.
Los emprendedores que forman parte de esta iniciativa participarĆ”n en talleres teĆ³rico-prĆ”cticos en temĆ”ticas de negocio e impacto, mesas redondas de diĆ”logo y aprendizaje sobre problemĆ”ticas sociales y medioambientales; talleres para el desarrollo de habilidades blandas y coaching grupal para el desarrollo personal y colectivo. Las startups tambiĆ©n tendrĆ”n la oportunidad de colaborar y aprender de otros emprendedores a travĆ©s de la comunidad formada por otras startups, organizaciones y expertos participantes de ediciones anteriores.
La FundaciĆ³n Cellnex dotarĆ” con 15.000 euros a cada uno de los proyectos elegidos y les proporcionarĆ” asesorĆa personalizada
Como novedad, este aƱo se extiende la duraciĆ³n del programa de seis a ocho meses, permitiendo un mayor acompaƱamiento a las startups, tanto en sus planes de negocio como en sus propĆ³sitos de impacto social. TambiĆ©n se tendrĆ”n a su disposiciĆ³n ventajas especiales en la suscripciĆ³n de distintos servicios y plataformas digitales con partners de AticcoLab como Amazon, HubSpot y Stripe, entre otros, asĆ como la posibilidad de estar presente junto a la compaƱĆa de telecomunicaciones Cellnex Telecom en el prĆ³ximo Mobile World Congress (MWC) 2024.
Mediante esta iniciativa, la FundaciĆ³n Cellnex y sus colaboradores, AticcoLab e Innuba, pretenden āextender puentes de cooperaciĆ³n, crear alianzas, generar riqueza social y avanzar hacia la digitalizaciĆ³n, contribuyendo asĆ a la reducciĆ³n de las desigualdades sociales y a la mejora de la capacidad digital, la calidad de vida y la sostenibilidad medioambientalā.